Traductor/translate

sábado, 26 de junio de 2021

Peñón de Vélez de la Gomera, Un poco de historia

"En memoria de los que vivieron y murieron en esta roca solitaria y en sus profundidades huecas duermen, que nadie perturbe su sueño eterno en este pedazo de tierra española"

cuadro anónimo representando la reconquista del Peñón de Vélez en 1564

 

(23/07/1508) Toma del Peñón de Vélez de la Gomera e incorporación al reino de Castilla por Pedro Navarro, Conde de Oliveto.
(20/12/1522) Se pierde el Peñón por traición y engaño al gobernador Juan Villalobos.
(1525) Expedición del Marques de Mondéjar para recuperar el Peñón.
(1563) Expedición de Sancho Martínez de Leiva para recuperar el Peñón.
(06/09/1564) Expedición de Diego García de Toledo, se recupera el Peñón y territorio próximo al mismo, incluyendo también la cercana localidad costera de Torres de Alcalá.

http://www.archivodelafrontera.com/cinecorsario/la-toma-del-penon-de-velez/

(1647) - (1662) - (1667) hambruna
(1680) sitio por mar y tierra de Muley Ahmed con un ejército de 10.000 fronterizos.
(1687) sitio del Fuerte de Tierra, muere en el sitio el Alférez Pineda, quedando la guarnición del fuerte al mando del Sargento Blas Casero, el cual es felicitado por el gobernador del peñón en los siguientes términos: "Ahora se ha de conocer el corazón de tantos hombres de honor y vergüenza. No hay sino apretar los puños cerrando contra el enemigo. Y sepa el mundo que ese fuerte tiene hombres con bigotes y cabo de reputación que los mande. No habiendo otro camino para excusar la muerte que ponerse a encontrarla con rostro alegre. Primero abrasados y hechos polvo que vencidos..."
(1702) sitio de Muley Zidan de 14.000 fronterizos, se pierde el Fuerte de Tierra.
(1706) epidemia de fiebres tifoideas.
(20/12/1716) se nombra compatrono del Peñón a San Afortunato.
(05/07/1743) comenzó la epidemia de peste que termina el día de San Sebastián de 1744, muriendo 50 personas, el 9 de marzo se concedió una ración a la imagen de San Sebastián en acción de gracias.


         placa en piedra en recuerdo de los fallecidos por la peste en 1743 en el peñón

(01/01/1746) se aprueba el reglamento general para las plazas de Melilla, Peñón de Vélez y Alhucemas.
(1754) epidemia de escorbuto
(1775) sitio por mar y tierra de Muley Mohamed, desde el 20 de enero hasta el 18 de marzo
(1781) sitio por mar y tierra de Muley Albaha
(1790) sitio del jefe del imperio
(1799) epidemia de escorbuto
(1800)-(1801) terremotos
(1801) epidemia de fiebre amarilla
(1809) propuesta de abandono de los peñones del Rey Jose I
(1810) hambruna (se suelta a 156 confinados por no haber alimentos suficientes)
(1821) epidemia de fiebre amarilla, de 444 habitantes que tenía la plaza, fueron afectados 321, muriendo 45 de ellos.
(1822) propuesta de abandono de los peñones del Rey Fernando VII
(17/03/1829) Real Decreto organizando las compañías fijas de veteranos de los presidios menores de África.
(1831) propuesta de abandono de los peñones
(1832) epidemia de escorbuto
(1833) epidemia de cólera
(1836) intento de fuga masiva del presidio
(1836) propuesta de abandono de los peñones
(1866) propuesta de abandono de los peñones del ministro de la guerra
(1872) hundimiento de la Batería de San Francisco como consecuencia de un terremoto
(1872) Propuesta del Congreso de los Diputados de Abandono de los Presidios Menores, ley de 27 de septiembre de 1872. Por la que se aprueba el abandono de los presidios, procediendo a volar la roca, para que nadie pueda volver a utilizarla. Sin embargo no se llevó a cabo, pese a que se construye una mina que atraviesa el peñón y se encarga su voladura al Cuerpo de Ingenieros.
(1906) Por R.O. de 21 de junio de 1906, se disuelven los presidios de Chafarinas, Alhucemas y el Peñón, transportando el “General Concha” los 101 confinados que había en Chafarinas a Melilla, el 26 de dicho mes y el 27 y 28, los 71 y 65, respectivamente, de Alhucemas y el Peñón, a Ceuta. Por R.D. de 22 de octubre de 1906 se disuelve el de Melilla.
familiares y personal militar destacado en el Peñón a principios del siglo XX


la guarnición del Peñón junto al Comandante Militar en 1909

(13/08/1909) tras un tiroteo con los fronterizos, es herido el Farmacéutico de 1ª Leopoldo Mendez y Pascual, falleciendo al día siguiente. Es enterrado en el cementerio del Peñón. 
Fue el primer militar del cuerpo Farmacéutico del Ejército Español muerto en combate.
 
(19/02/1922) Ante el incremento de la hostilidad de las cabilas vecinas, es evacuada la población civil del peñón (alrededor de 60 personas), utilizando el embarcadero del cementerio, único punto no batido por el fuego. Siendo embarcado el personal en los submarinos de la Armada española Isaac Peral y B-1, y trasladados posteriormente a Melilla a bordo del cañonero María de Molina. 
Este fue el bautismo de fuego de la flota de submarinos de la Armada española, siendo condecoradas las tripulaciones por esta meritoria acción.
(21/03/1922) bombardeo del peñón con artillería por las cábilas insurrectas.

batería de artillería destacada en el Peñón durante el año 1922
 

































  




 






(12/0/1922) ocupación de la Isleta de San Antonio y el embarcadero por las cabilas insurrectas, siendo rechazados y abandonándolas posteriormente. La compañía de mar recupera el embarcadero al arma blanca. En el asalto mueren el capitán Arturo Llopis García, un cabo y seis soldados, resultando heridos ocho soldados. Todo este personal pertenecía al Regimiento de Infantería Alcántara nº 58.  
Esta fue la única porción de territorio español perdida y recuperada seguidamente en la historia más reciente de nuestra nación.


placa homenaje a los caídos en combate de la  
Compañía de Mar de Melilla (1921-1927)
       
(abril de 1922) 50 legionarios de la I Bandera del Tercio de Extranjeros, acuden en socorro al Peñón desde Melilla y refuerzan la guarnición ante la presión del enemigo. Estos legionarios son voluntarios y llegan al Peñón en barcos de la Armada, accediendo al mismo por el cementerio. La fuerza la manda el Teniente Martínez Esparza, llevando como segundo, al Alferez Díaz de Rábago. Allí permanecen hasta el mes de julio, dejando muy alto el pabellón del Tercio de Extranjeros. En el "diario de una bandera" escrito por el Capitán Francisco Franco, hay una referencia a este hecho histórico.
























 

(17/05/1922) Mundo Gráfico, 17 de mayo de 1922 crónica:
A consecuencia de un accidente sufrido en pleno vuelo sobre el territorio enemigo, el aeroplano pilotado por el capitán aviador Ramón Franco, y en el que se hallaba nuestro compañero Campúa, cayó en el mar a poca distancia del Peñón de Vélez. Esta circunstancia permitió a nuestro arriesgado camarada Campúa visitar el Peñón, de noche, aprovechando uno de los convoyes. He aquí una interesantísima fotografía obtenida desde el aeroplano, por Campúa, momentos antes del referido accidente.

 

La oficialidad que manda la guarnición del Peñón de Vélez de la Gomera, reunida en el subterráneo que le sirve de alojamiento, al amparo del bombardeo. En el grupo, los Sres. Esparza del Tercio; Ferrer de Artillería; Andreu, teniente de Alcántara; Armada, capitán de artillería; Guerra, capitán de Policía Indígena y los marinos que hacen el convoy, Sres. Aldecoa y Pérez Izquierdo. El último a la derecha, el capitán de aviación Ramón Franco Baamonde, uno de nuestros más brillantes pilotos militares y a cuya pericia se debió el resultado de esta expedición hecha por nuestro enviado Campúa.


 
(31/10/1925) Se produjo un nuevo intento para apoderarse del peñón siendo rechazados por la guarnición y varios barcos de guerra. En esta ocasión una de las piezas de la isla hace explosión y resulta muerto un niño llamado Antonio Bermúdez y heridos el Comandante Militar don Ramón Regueral Jover, un teniente, un sargento, dos cabos y nueve soldados.

continuará.......


https://campuafotografo.es/2014/06/08/el-accidente-aereo-de-ramon-franco-y-pepe-campua/


José María Gil 2021


sábado, 5 de junio de 2021

Joaquín Ríos Capapé

Un protagonista de la historia, en el inicio y final de la Guerra Civil Española. 


Comandante Joaquín Ríos Capapé; nacido en 1912 Figueras (Gerona), fallecido en 1963 (Madrid), alcanzó el empleo de Teniente General

 

Esta historia empieza en Marruecos un 16 de julio de 1936 y termina un 28 de marzo de 1939, en Madrid. Entre estas dos fechas se produce en España un acontecimiento que marcará para siempre la historia de España, la guerra civil española. Un duro enfrentamiento que dejará heridas abiertas muchos años después de producirse y cuyo alcance rebasa el tiempo transcurrido hasta nuestros días.

Este militar ampurdanés fue paradójicamente el que tuvo el protagonismo más destacado en el inicio y final de la guerra civil. También por azares de la vida, fue quien en 1957 y acompañado del TG Muñoz Grandes, el que comunicó al TG Juan Bautista Sánchez González su cese en el Mando de la IV Región Militar por orden de Franco. En ese mismo día, el TG Bautista falleció como consecuencia de una angina de pecho. Fue un monárquico convencido durante toda su vida y fiel valedor de la posición de Juan de Borbón como sucesor al trono, ello le llevó a tener serios encontronazos con Franco.


TG AGUSTIN MUÑOZ GRANDES


El día 16 de julio de 1936 a las 20:00 horas y tras recibir una llamada del enlace del Coronel Bautista Sánchez, el comandante Ríos Capapé emprende la marcha en silencio al mando del III Tábor de regulares de Alhucemas nº 5 (1) desde su base en Villa Jordana-Torres de Alcalá(2) (Marruecos), hacia la alcazaba de Snada, donde llega a las 2.00 horas de la madrugada, pernoctando en esa localidad ante la sorpresa de los funcionarios locales que no les esperaban. A la mañana siguiente se traslada a Villa-Sanjurjo, hoy en día conocida como Alhucemas, quedándose de guarnición en dicha plaza y realizando servicios de protección en correos, telégrafos y central eléctrica. Previamente al movimiento, habían cortado las comunicaciones telegráficas del Peñón de Vélez de la Gomera con la península, siendo la primera unidad del ejército en Marruecos en sublevarse contra la II república y ponerse a las órdenes del Coronel Juan Bautista Sánchez González, Jefe de la circunscripción del Rif. 

Este Tábor permanece en Villa-Sanjurjo hasta el 6 de septiembre de 1936 en que se traslada en camiones hasta Tetuán. El día 8 de septiembre embarca en trimotores junkers 52 volando a Jerez de la Frontera (Cádiz).


Itinerario de la visita del TG Varela al Protectorado Español en Marruecos, 1948

 


El Teniente Coronel Juan Bautista Sánchez González, a la derecha, en una imagen tomada en Melilla en 1930, siendo Jefe del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Alhucemas nº 5 

                                                                    

 

 

(1) El III Tabor de regulares de Alhucemas nº 5, estaba formado por unos 400 hombres. Su organización era la siguiente: 3 compañías de infantería y una de ametralladoras, al frente de ellas estaban entre otros, los capitanes Saltos, Fernández-Capallleja y el teniente Laca.

(2) Población costera situada a 4 km al oeste del Peñón de Vélez de la Gomera, a 21 km de Snada y a 62 km de Villa-Sanjurjo (Alhucemas). El castillo de Torres de Alcalá fue construido por los portugueses a finales del siglo XV y abandonado después de ocuparse por la corona de Castilla el Peñón de Vélez de la Gomera en 1508. Existía una población junto al campamento militar en la que vivían 400 personas, siendo la mitad de ellos judíos rifeños y dedicados a la pesca y al comercio.

                     

        Cuartel de Villa Jordana-Torres de Alcalá (Marruecos), imagen fechada en 1930 
                                                                    (fondo J.G.H.)

El Peñón de Vélez de la Gomera, islote español frente a la costa de Marruecos pertenece a España desde 1508 (fondo J.G.H.)


 


 


ruinas de la alcazaba de Snada (Marruecos)

 

sellos de correos edición "Marruecos 1928", el de 1 peseta estaba dedicado a la alcazaba de Snada

 





En esta imagen tomada al final de la guerra civil españóla, el Coronel Ríos Capapé, posa junto a un capitán, teniendo a su espalda las ruinas de la escuela de arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid. 

Archivo Deschamps

En la imagen tomada horas después de la rendición de Madrid, se aprecian al célebre Barman Perico Chicote sirviendo uno de sus ya famosos cócteles al Coronel Ríos Capapé y al fotógrafo francés Albert Deschamps. 
Archivo Deschamps. Coloreada #Colorized

 


El 28 de marzo de 1939 sobre las 12:30 horas y tras la rendición de las últimas fuerzas leales a la república y en la presidencia del consejo de ministros, el Teniente Coronel de Estado Mayor Sr. Naranjo entrega el mando de la capital de España al Coronel Ríos Capapé. En la imagen se aprecia a dicho militar acompañado de su escolta moro circulando en un coche descubierto por las calles de la capital. 

Historia ilustrada de la guerra civil española

 

 BIBLIOGRAFÍA

Archivo MCU, archivo fotografías de la guerra civil española, Albert Louis Deschamps

Hoja de Servicios del TG Joaquín Ríos Capapé

Historia ilustrada de la guerra civil española, Ricardo de la Cierva, Danae ediciones, 1970

Vademecum territorio del Rif, 1947

Itinerario del viaje del Alto Comisario TG Varela al Protectorado Español en Marruecos, 1948

 

 José María Gil Hernández, 2021